¿Qué son los barcos eléctricos conectados?
Son buques propulsados por propulsión eléctrica que incorporan tecnología avanzada basada en datos. Utilizan sensores a bordo y conectividad en la nube para supervisar su rendimiento y optimizar las operaciones.
¿En qué se diferencian las embarcaciones eléctricas conectadas de las tradicionales?
Las embarcaciones eléctricas conectadas se distinguen de las tradicionales por sus sistemas de propulsión eléctrica, más silenciosos, limpios y eficientes que los motores de combustibles fósiles. La conectividad permite el análisis de datos en tiempo real y el mantenimiento predictivo.
¿Qué ventajas ofrecen los barcos eléctricos conectados?
Ofrecen numerosas ventajas, como una mayor seguridad, un consumo energético optimizado, menores costes de mantenimiento y una experiencia superior para el usuario, caracterizada por una conducción más silenciosa y suave.
¿Cómo funciona la Plataforma de Vehículos Conectados (CVP) de Candela?
El CVP de Candela funciona analizando datos en tiempo real, lo que ayuda en la gestión remota, el mantenimiento predictivo y el aprovisionamiento de la flota, garantizando que las operaciones sean eficientes, seguras y respetuosas con el medio ambiente.
¿Qué tipo de datos recogen los sensores de a bordo?
Los sensores de a bordo recogen varios tipos de datos, como el estado del motor, la ubicación GPS y el estado de la batería, y envían esta información a la nube para una gestión operativa continua.
¿Cómo mejora la conectividad en la nube el rendimiento de los barcos eléctricos?
La conectividad en la nube mejora el rendimiento de las embarcaciones eléctricas al facilitar el análisis de datos en tiempo real, posibilitar el mantenimiento predictivo y permitir actualizaciones de software personalizadas que optimizan el uso de la energía y mejoran la experiencia del usuario.
¿Son respetuosos con el medio ambiente los barcos eléctricos conectados?
Sí, son respetuosas con el medio ambiente, ya que funcionan sin emisiones, reducen la contaminación acústica y ayudan a mantener más limpias las vías fluviales.
¿Qué papel desempeña el mantenimiento predictivo en la navegación eléctrica conectada?
El mantenimiento predictivo es crucial en la navegación eléctrica conectada, ya que aprovecha los patrones de datos para identificar posibles fallos, minimizando así el tiempo de inactividad y prolongando la vida útil de la embarcación.
¿Cómo pueden los usuarios controlar el rendimiento de su embarcación eléctrica?
Los usuarios pueden supervisar el rendimiento de su barco eléctrico a través de cuadros de mando impulsados por Grafana, que visualizan las métricas clave y permiten a los operadores realizar ajustes para un funcionamiento óptimo.
¿Qué futuro les espera a las motos acuáticas eléctricas conectadas?
El futuro de las embarcaciones eléctricas conectadas parece prometedor, con continuos avances tecnológicos que mejorarán el rendimiento, la seguridad y la experiencia general del usuario. Los avances en el análisis de datos, la inteligencia artificial y la conectividad crearán opciones de navegación más eficientes y sostenibles. A medida que avancen estas tecnologías, es probable que estas embarcaciones transformen los viajes marítimos y desempeñen un papel crucial en la consecución de los objetivos mundiales de sostenibilidad.