Volver a todas las entradas

Barcos eléctricos conectados: El futuro de los viajes marítimos sostenibles

Recipiente eléctrico conectado Candela P 12

En los últimos años, el sector náutico ha avanzado significativamente hacia soluciones sostenibles, con las embarcaciones eléctricas conectadas a la cabeza. Estas embarcaciones, equipadas con propulsión eléctrica y tecnología en la nube, representan un enfoque moderno de los viajes marítimos que prioriza la eficiencia energética, la sostenibilidad medioambiental y una mejor experiencia para el usuario.

Este artículo analiza el funcionamiento de las embarcaciones eléctricas integradas, las ventajas que ofrecen y las innovadoras aportaciones de Candela a este campo en desarrollo.

Cómo funcionan los buques eléctricos conectados

Las embarcaciones eléctricas conectadas mejoran la propulsión marina utilizando propulsores eléctricos alimentados por baterías, que disminuyen el número de piezas móviles y las necesidades de mantenimiento en comparación con los motores de combustión interna tradicionales. Los sistemas de propulsión eléctrica proporcionan un par inmediato, lo que se traduce en una aceleración suave y silenciosa que reduce la complejidad mecánica y el desgaste.

Las embarcaciones eléctricas conectadas se distinguen por la integración de tecnología basada en datos, facilitada por sensores a bordo, conectividad IoT y sistemas de gestión remota. Estos componentes colaboran para formar un sistema en red en el que los datos fluyen sin esfuerzo desde la embarcación a plataformas centralizadas para el análisis y la información en tiempo real, lo que permite a cada embarcación funcionar al máximo en función de los datos reales y ofrece a los propietarios información valiosa para mejorar el control y la eficiencia.

Componentes tecnológicos clave del sistema de propulsión eléctrica

Las embarcaciones eléctricas conectadas utilizan una serie de tecnologías interconectadas que mejoran su funcionalidad y rendimiento:

  • Sensores y sistemas de control a bordo:
    Cada embarcación está equipada con una completa red de sensores que recopilan y transmiten datos sobre el estado del motor, la velocidad, la ubicación GPS, el estado de la batería, etc. La supervisión continua de estos parámetros garantiza una seguridad y eficiencia óptimas.
  • Conectividad con la nube y agregación de datos:
    La integración con la nube es esencial para almacenar y analizar grandes volúmenes de datos de series temporales, como métricas de velocidad y batería, en tiempo real. Plataformas como Amazon Timestream facilitan el análisis rápido de los datos y la toma de decisiones fundamentadas, contribuyendo al desarrollo de embarcaciones que funcionen con eficiencia en cada trayecto.
  • Análisis de datos y algoritmos predictivos:
    La agregación y el análisis de los datos operativos permiten el mantenimiento predictivo, lo que permite la resolución proactiva de problemas en función de las tendencias de los datos. Candela utiliza esta información para mejorar la seguridad, optimizar el consumo de energía y ofrecer una experiencia de navegación fiable.
Buque eléctrico conectado Candela P 12 'Nova

Componentes clave de la plataforma para vehículos conectados de Candela

La Plataforma de Vehículos Conectados (CVP) de Candela desempeña un papel crucial en el avance de la navegación eléctrica integrada. Esta plataforma incluye una serie de tecnologías, como:

  • Núcleo de AWS IoT:
    Este componente proporciona acceso en línea seguro mediante el registro y la autenticación automáticos de cada embarcación, lo que garantiza que las conexiones de las embarcaciones sigan siendo fiables durante toda su vida útil operativa.
  • Telegraf e InfluxDB:
    Telegraf recopila métricas que InfluxDB organiza para el análisis de series temporales. Esta configuración permite un seguimiento detallado de los parámetros de eficiencia a lo largo del tiempo, lo que simplifica la detección de tendencias y la identificación de posibles problemas.
  • AWS IoT FleetWise:
    Al establecer condiciones de carga para los datos de los sensores, FleetWise mejora el flujo de datos a la nube. Por ejemplo, las actualizaciones de datos pueden activarse por umbrales específicos, como alertas de batería baja, lo que ayuda a minimizar los costes de almacenamiento innecesarios a la vez que se conserva la información sobre el rendimiento.
  • Plataforma de observabilidad Grafana:
    Esta herramienta permite a Candela visualizar métricas importantes, como el consumo de energía en diferentes rutas, y realizar un seguimiento de las tendencias de rendimiento de la flota. Las alertas de determinadas condiciones permiten responder con rapidez a cambios operativos urgentes.
Componentes clave de la plataforma para vehículos conectados de Candela

Ventajas de las plataformas basadas en la nube en la navegación eléctrica

La integración de plataformas en línea con lanchas motoras eléctricas transforma el mantenimiento y la optimización de las embarcaciones.

Al transmitir datos en tiempo real procedentes de los sensores de las embarcaciones, las plataformas en la nube permiten a operadores y fabricantes tomar decisiones informadas que mejoran la seguridad, la longevidad y la eficiencia de los buques. Algunas de las principales ventajas son:

  • Mayor seguridad:
    La información en tiempo real advierte a los operadores de posibles peligros, mientras que los sistemas de mantenimiento predictivo aprovechan los datos para anticipar y prevenir fallos, fomentando un entorno de navegación más seguro.
  • Uso optimizado de la energía:
    Las embarcaciones alimentadas por batería se benefician de datos en tiempo real que permiten realizar ajustes precisos en el consumo de energía y la configuración operativa, maximizando el rendimiento de la batería. El CVP de Candela utiliza esta función para modificar a distancia la propulsión en función de las condiciones actuales, ahorrando energía y prolongando la vida útil de la batería.
  • Experiencia superior del cliente:
    Las embarcaciones eléctricas ofrecen paseos más silenciosos y suaves en comparación con las embarcaciones tradicionales. La supervisión basada en la nube ayuda a Candela a crear embarcaciones eléctricas que ofrecen experiencias de usuario de alta calidad con un ruido mínimo, lo que mejora la comodidad de los pasajeros.

Plataforma de vehículos conectados (CVP) de Candela: Impulsar la innovación en la navegación eléctrica

A la vanguardia de la navegación eléctrica conectada, el CVP de Candela utiliza datos en tiempo real para mejorar tanto la productividad como la seguridad de cada embarcación de su flota.

  • Gestión remota del rendimiento:
    Candela puede supervisar las operaciones de la embarcación desde lejos, reconociendo patrones para optimizar el rendimiento y lograr una mayor eficiencia y una vida útil más larga de la embarcación. Esta función revoluciona la gestión de flotas.
  • Aprovisionamiento y seguridad de flotas:
    Con AWS IoT Core, Candela integra de forma segura las embarcaciones en su ecosistema. Este sistema automatizado protege los datos y garantiza la monitorización continua del rendimiento de cada embarcación.
  • Mantenimiento predictivo mediante datos en tiempo real:
    Analizando las tendencias de los datos y extrayendo conclusiones de la información en tiempo real, podemos gestionar eficazmente el mantenimiento de las embarcaciones. Esto ayuda a prolongar la vida útil de cada embarcación y minimiza las averías inesperadas.

Datos en tiempo real y el futuro de la navegación eléctrica

Los datos en tiempo real son esenciales para la navegación eléctrica conectada, ya que permiten a los fabricantes y operadores realizar un seguimiento de las tendencias, optimizar las rutas y proporcionar actualizaciones de software personalizadas según sea necesario.

  • Supervisión de tendencias y patrones:
    La supervisión continua ayuda a los operadores a tomar decisiones informadas sobre el uso de la energía, lo que les permite ahorrar recursos manteniendo la velocidad y la funcionalidad.
  • Actualizaciones de software a medida:
    Los datos de los sensores son vitales para mejorar el rendimiento de las embarcaciones eléctricas. Aunque no siempre pueden analizarse inmediatamente, los ingenieros revisan estos datos para crear un software optimizado basado en las condiciones del viaje. Estas actualizaciones se envían "por aire" a través de soluciones en la nube, garantizando mejoras continuas en la calidad y eficiencia de la conducción.
  • Optimización de rutas
    Los datos históricos permiten a Candela sugerir rutas energéticamente eficientes, teniendo en cuenta factores como el tiempo y las corrientes para minimizar el tiempo de viaje y conservar energía.

Impacto medioambiental y económico de los buques eléctricos conectados

Las embarcaciones eléctricas presentan importantes ventajas medioambientales y económicas al reducir las emisiones y la contaminación acústica. Con la propulsión eléctrica, son una opción más limpia que las embarcaciones tradicionales, lo que ayuda a proteger los ecosistemas marinos y mejora la experiencia de navegación en general.

  • Cero emisiones y contaminación:
    Los buques eléctricos minimizan su huella ambiental al eliminar las emisiones nocivas, contribuir a los esfuerzos contra el cambio climático y reducir la contaminación acústica en los entornos marinos.
  • Rentabilidad:
    Los sistemas de propulsión eléctrica son más sencillos que los motores de combustión, lo que se traduce en menores gastos de mantenimiento. Además, la gestión de datos basada en la nube puede reducir aún más los costes al facilitar un mantenimiento oportuno e impulsar la eficiencia operativa. Esto permite a los operadores de flotas optimizar los programas de mantenimiento y evitar reparaciones costosas.

¿Le interesa saber más sobre los barcos eléctricos? Consulte nuestra completa entrada del blog: ¿Qué son los barcos eléctricos?; (¿Son todos iguales?)

Conclusión

Las embarcaciones eléctricas conectadas están transformando el sector náutico al ofrecer una forma más limpia, eficiente y basada en datos de viajar por el agua. Empresas como Candela están liderando el cambio al combinar la propulsión eléctrica con la tecnología en la nube, estableciendo nuevos puntos de referencia en materia de responsabilidad medioambiental. El CVP de Candela permite a los operadores aumentar el rendimiento, mejorar la seguridad y reducir los costes operativos, al tiempo que disminuye su impacto medioambiental.

Además de las ventajas técnicas, las embarcaciones eléctricas conectadas ofrecen una experiencia superior al usuario, con paseos más silenciosos y un funcionamiento más suave. A medida que el mundo adopta cada vez más prácticas sostenibles, estas embarcaciones eléctricas integradas son cruciales para alcanzar los objetivos de conservación marina.

Los avances continuos en el análisis de datos, la IA y la conectividad están mejorando el rendimiento y el atractivo de la navegación eléctrica, posicionando a las embarcaciones a batería conectadas para revolucionar los viajes marítimos con soluciones ecológicas.

Preguntas frecuentes

¿Qué son los barcos eléctricos conectados?

Son buques propulsados por propulsión eléctrica que incorporan tecnología avanzada basada en datos. Utilizan sensores a bordo y conectividad en la nube para supervisar su rendimiento y optimizar las operaciones.

¿En qué se diferencian las embarcaciones eléctricas conectadas de las tradicionales?

Las embarcaciones eléctricas conectadas se distinguen de las tradicionales por sus sistemas de propulsión eléctrica, más silenciosos, limpios y eficientes que los motores de combustibles fósiles. La conectividad permite el análisis de datos en tiempo real y el mantenimiento predictivo.

¿Qué ventajas ofrecen los barcos eléctricos conectados?

Ofrecen numerosas ventajas, como una mayor seguridad, un consumo energético optimizado, menores costes de mantenimiento y una experiencia superior para el usuario, caracterizada por una conducción más silenciosa y suave.

¿Cómo funciona la Plataforma de Vehículos Conectados (CVP) de Candela?

El CVP de Candela funciona analizando datos en tiempo real, lo que ayuda en la gestión remota, el mantenimiento predictivo y el aprovisionamiento de la flota, garantizando que las operaciones sean eficientes, seguras y respetuosas con el medio ambiente.

¿Qué tipo de datos recogen los sensores de a bordo?

Los sensores de a bordo recogen varios tipos de datos, como el estado del motor, la ubicación GPS y el estado de la batería, y envían esta información a la nube para una gestión operativa continua.

¿Cómo mejora la conectividad en la nube el rendimiento de los barcos eléctricos?

La conectividad en la nube mejora el rendimiento de las embarcaciones eléctricas al facilitar el análisis de datos en tiempo real, posibilitar el mantenimiento predictivo y permitir actualizaciones de software personalizadas que optimizan el uso de la energía y mejoran la experiencia del usuario.

¿Son respetuosos con el medio ambiente los barcos eléctricos conectados?

Sí, son respetuosas con el medio ambiente, ya que funcionan sin emisiones, reducen la contaminación acústica y ayudan a mantener más limpias las vías fluviales.

¿Qué papel desempeña el mantenimiento predictivo en la navegación eléctrica conectada?

El mantenimiento predictivo es crucial en la navegación eléctrica conectada, ya que aprovecha los patrones de datos para identificar posibles fallos, minimizando así el tiempo de inactividad y prolongando la vida útil de la embarcación.

¿Cómo pueden los usuarios controlar el rendimiento de su embarcación eléctrica?

Los usuarios pueden supervisar el rendimiento de su barco eléctrico a través de cuadros de mando impulsados por Grafana, que visualizan las métricas clave y permiten a los operadores realizar ajustes para un funcionamiento óptimo.

¿Qué futuro les espera a las motos acuáticas eléctricas conectadas?

El futuro de las embarcaciones eléctricas conectadas parece prometedor, con continuos avances tecnológicos que mejorarán el rendimiento, la seguridad y la experiencia general del usuario. Los avances en el análisis de datos, la inteligencia artificial y la conectividad crearán opciones de navegación más eficientes y sostenibles. A medida que avancen estas tecnologías, es probable que estas embarcaciones transformen los viajes marítimos y desempeñen un papel crucial en la consecución de los objetivos mundiales de sostenibilidad.