Volver a todas las entradas

Cómo cargar un barco eléctrico (Guía definitiva 2024)

Candela C 8

La carga de embarcaciones eléctricas es vital para los propietarios. Va más allá de enchufarlo a una toma de corriente, ya sea para pasar el día o para dar una vuelta rápida. ¿Siente curiosidad por los métodos de carga rápida, la búsqueda de estaciones, el voltaje adecuado o el impacto del cambio climático en la carga? Con los conocimientos y consejos adecuados, dominar la carga de embarcaciones eléctricas es fácil.

Esta guía explica lo esencial de la carga de embarcaciones eléctricas, ofreciendo una visión clara de la carga de CA/CC, consejos estacionales e innovaciones tecnológicas sin abrumarle con detalles.

Evolución de la tecnología de carga de barcos eléctricos

En los primeros años, la carga de embarcaciones eléctricas era sencilla y solía hacerse en muelles o puertos deportivos. Sin embargo, a medida que avanzaba la tecnología, la carga de CA se convirtió en estándar, a pesar de ser más lenta. Luego, la introducción de la carga rápida de CC revolucionó el proceso, reduciendo significativamente los tiempos de carga.

Además, con la creciente popularidad de los barcos eléctricos, aparecieron redes de recarga especializadas, similares a las de los coches eléctricos. Estas redes han facilitado la recarga a los propietarios de embarcaciones. Además, las innovaciones en curso, como los sistemas de carga inteligentes y el uso de energías renovables, siguen mejorando la experiencia de carga, lo que demuestra el compromiso del sector con la sostenibilidad y la eficiencia.

Cronología de la evolución de la tecnología de carga de barcos eléctricos

El papel de la toma de tierra en la navegación eléctrica

Los sistemas de alimentación en puerto son muy importantes para la navegación eléctrica, ya que proporcionan una fuente de electricidad fiable para las embarcaciones atracadas. Son fáciles de instalar en embarcaciones y puertos deportivos, y permiten acceder a la corriente alterna mientras se está atracado. Esto permite una carga eficaz de la batería y el funcionamiento de los accesorios desde el pedestal de alimentación del puerto deportivo.

Además, estos sistemas cumplen dos objetivos principales: comodidad y responsabilidad medioambiental. Al reducir el consumo de combustible de las embarcaciones atracadas, minimizan significativamente el impacto ambiental de la navegación. Esto no sólo garantiza una navegación sin preocupaciones para los propietarios de embarcaciones eléctricas, sino que también contribuye a mantener limpios nuestros océanos y nuestro aire.

Carga de CA frente a carga de CC: Lo que los propietarios de embarcaciones deben saber

Para cargar embarcaciones eléctricas de forma eficaz, es importante comprender la diferencia entre la carga de CA y la de CC. La carga de CA, disponible en Nivel 1 y Nivel 2, utiliza enchufes estándar de 120 voltios o 208-240 voltios, respectivamente. Mientras que el Nivel 2 ofrece una carga más rápida, ambos permiten que las embarcaciones se carguen utilizando enchufes estándar, aunque a un ritmo más lento que la carga de CC.

La carga rápida de CC, también conocida como Nivel 3, convierte directamente la corriente continua en la estación, evitando las limitaciones del cargador de a bordo para una carga más rápida. Con un suministro trifásico de alta capacidad, los cargadores de nivel 3 proporcionan más de 360 kW de potencia, lo que permite una carga rápida al mismo voltaje.

La mayoría de las baterías de las embarcaciones modernas admiten ahora el Sistema de Carga Combinada (CCS), compatible tanto con estaciones de CA como de CC. Conocer estas diferencias ayuda a maximizar las opciones de carga, ya sea en casa o en un puerto deportivo.

Carga de CA o CC para embarcaciones eléctricas

Estaciones de carga para barcos eléctricos

Aunque las estaciones de recarga específicas para embarcaciones eléctricas son todavía relativamente escasas, la mayoría de los puertos deportivos están equipados con tomas de corriente. Esta infraestructura está pensada sobre todo para las embarcaciones de combustible fósil, que suelen necesitar electricidad en tierra para sus grandes baterías.

Al igual que las gasolineras de las embarcaciones tradicionales, las estaciones de carga o tomas de corriente de las embarcaciones eléctricas están situadas estratégicamente en:

  • Puertos
  • Puertos
  • Waterfronts
  • Otros puntos de acceso al agua

Para garantizar la accesibilidad de los navegantes, las estaciones de carga suelen instalarse en zonas con amplio espacio de atraque y fácil acceso a conexiones de corriente de tierra. Vienen equipadas con distintas capacidades de potencia para adaptarse a los diferentes tipos de embarcaciones eléctricas y requisitos de carga, y ofrecen opciones de carga de CA y CC para adaptarse a distintos modelos de embarcación y sistemas de baterías.

Sin embargo, su función va más allá de ser meros puntos de recarga. Muchos cuentan con sistemas de pago integrados, que permiten a los usuarios pagar los servicios de recarga con tarjetas de crédito, aplicaciones móviles o tarjetas RFID. A medida que crece el sector de la navegación eléctrica, también lo hace la infraestructura de recarga. La infraestructura de carga rápida de corriente continua de alta potencia se está extendiendo a los puertos comerciales. Las estaciones están estratégicamente situadas en destinos costeros populares para garantizar una amplia accesibilidad a los usuarios de embarcaciones eléctricas.

Además, muchas estaciones de recarga de embarcaciones eléctricas, también utilizadas por vehículos eléctricos, ofrecen fuentes de energía renovables como paneles solares o turbinas eólicas. Esta integración pretende minimizar el impacto ambiental y reducir la dependencia de los combustibles fósiles.

Cómo encontrar la estación de carga adecuada a sus necesidades

Hoy en día, la tecnología lo hace todo más fácil, incluso encontrar una estación de carga para su embarcación eléctrica. Las aplicaciones de fácil uso son compatibles con las modernas redes de carga rápida de CC de alta potencia para embarcaciones eléctricas. Proporcionan información en tiempo real sobre la disponibilidad de cargadores y navegación dentro de la aplicación para localizar estaciones de carga.

Así que, incluso si eres nuevo en la navegación eléctrica o estás explorando aguas desconocidas, encontrar una estación de carga está a sólo unos toques de distancia.

Horarios y costes

Varios factores influyen en los tiempos y costes de carga de las embarcaciones eléctricas. Los tiempos de carga dependen de la capacidad energética de la batería y de la corriente de salida que pueda suministrar el cargador. Además, las condiciones de temperatura afectan a la eficiencia de carga de la batería, requiriendo más voltios de carga por celda en climas más fríos.

El coste medio de cargar completamente una embarcación eléctrica para una excursión familiar suele oscilar entre 5 y 6 dólares al día. Los costes de explotación de las embarcaciones eléctricas suelen ser inferiores a los del combustible de las embarcaciones tradicionales, debido a la reducción del mantenimiento y al coste más asequible de la electricidad.

Innovaciones en la tecnología de carga de barcos eléctricos

A medida que crece la demanda de infraestructuras de recarga eficientes, las empresas desarrollan tecnologías de recarga más avanzadas para embarcaciones eléctricas. Kempower, por ejemplo, se centra en ofrecer soluciones de carga adaptables y fáciles de usar para impulsar el sector náutico.

Estas innovaciones en la tecnología de carga de embarcaciones eléctricas incluyen opciones de carga más rápidas y sistemas de carga inteligentes que optimizan el uso de la energía.

Cargadores inteligentes y equilibrio dinámico de la carga

Los sistemas de carga inteligentes están revolucionando la carga de embarcaciones con sus cargadores de baterías integrados, al ofrecer una solución de gestión de la energía todo en uno que sustituye a los métodos tradicionales. Como resultado, los usuarios pueden supervisar el estado de la batería en tiempo real a través de una aplicación y priorizar manualmente la carga de baterías específicas de la embarcación, mejorando el control del usuario.

Sin embargo, estos cargadores inteligentes ofrecen más de lo que parece. Los modernos sistemas de gestión de baterías (BMS) permiten la comunicación entre el sistema de carga y otros sistemas de a bordo, lo que permite realizar ajustes en tiempo real para mejorar el rendimiento y la seguridad de la batería. Los cargadores inteligentes pueden:

  • Asigna automáticamente más energía a las pilas que lo necesiten
  • Gestión eficiente de la energía entre dispositivos como motores de arrastre y pozos vivos
  • Ajustar la distribución de energía según sea necesario para mantener la eficiencia

Además, incluyen funciones de transferencia de energía de emergencia, lo que garantiza una potencia suficiente para arrancar el motor y evita que los usuarios se queden tirados por falta de batería.

El impacto de los cargadores rápidos de CC de alta potencia

La carga rápida de CC cambia las reglas del juego en el mundo de la navegación eléctrica. Esta tecnología proporciona una opción de carga rápida, reduciendo significativamente el tiempo de carga en comparación con la carga de CA.

Por ejemplo, considere el hidrodeslizador eléctrico Candela C-8. Ofrece:

  • El mismo pack de baterías de 69 kWh que el Polestar 2 electric performance fastback
  • Integración de la carga rápida de CC
  • La mayor autonomía eléctrica
  • Los tiempos de carga más rápidos del mercado.

Esto demuestra que con los cargadores rápidos de CC de alta potencia, el futuro de la navegación eléctrica parece más brillante que nunca.

Candela C 8 Polestar Powered

Ansiedad por la autonomía y navegación eléctrica

Aunque la navegación eléctrica es apasionante, también presenta sus propios retos. Una de las preocupaciones más acuciantes de los propietarios de embarcaciones eléctricas es la ansiedad por la autonomía: la preocupación de quedarse tirado en el agua por culpa de una batería descargada. Este temor aumenta en zonas con una infraestructura de recarga limitada o poco fiable.

Sin embargo, mediante una planificación estratégica y el uso de sistemas de monitorización a bordo para controlar el estado de la batería, los navegantes pueden reducir la ansiedad por la autonomía y disfrutar con confianza de aventuras de crucero prolongadas.

Cómo aumentar la duración de la batería de su barco eléctrico

Para garantizar la longevidad y el funcionamiento eficaz de la batería de su embarcación eléctrica, debe realizar una limpieza y un mantenimiento periódicos. He aquí una guía:

  • Limpie los bornes de la batería con un cepillo de alambre.
  • Prevenga la corrosión con una mezcla de bicarbonato sódico y agua.
  • Mantenga los niveles de electrolitos con agua destilada.
  • Para embarcaciones con baterías inundadas, asegúrese de que la batería está firmemente sujeta para evitar daños por el movimiento del agua.

Cuidar la batería de su barco es una parte vital de tener un barco eléctrico. Pero un mantenimiento adecuado de la batería implica algo más que limpiarla y rellenarla. A continuación le ofrecemos otros consejos para prolongar la vida útil de la batería:

  • Siga las instrucciones del fabricante para la carga y descarga, incluso fuera de temporada.
  • Programar revisiones periódicas de los técnicos.
  • Mantén unos hábitos de carga coherentes.
  • Evite sobrecargar o infracargar la batería.
  • Mantenga la batería limpia y libre de corrosión.
  • Guarde la batería en un lugar fresco y seco cuando no la utilice.
Guía de mantenimiento de la vida útil de la batería del barco eléctrico

La importancia de los sistemas de gestión de baterías

Un sistema de gestión de baterías (BMS) es una herramienta esencial para mantener la salud de la batería de su embarcación. Al proporcionar datos sobre niveles de carga, temperatura y voltaje, un BMS ayuda a evitar fallos prematuros de la batería. El uso de un monitor de baterías puede ayudar a determinar la profundidad de descarga, los amperios-hora restantes y la capacidad total de la batería.

Los sistemas BMS avanzados son capaces de:

  • Ajuste automático de los voltios de carga en función de la temperatura para garantizar una carga adecuada en distintos climas.
  • Control y equilibrio de los voltajes de cada célula para evitar la sobrecarga o la infracarga.
  • Protección contra sobrecorriente, sobretensión y cortocircuitos
  • Datos en tiempo real sobre el rendimiento y el estado de la batería
  • Elimina la necesidad de ajustar manualmente la corriente

Buenas prácticas para la carga de la batería

Las distintas etapas de la carga de baterías incluyen la carga masiva, la absorción y el mantenimiento. Para preservar el estado de la batería, es esencial evitar la subcarga o la sobrecarga, y utilizar un cargador que se ajuste a las distintas etapas en lugar de una salida constante puede evitar daños.

Cargar las baterías con regularidad después de su uso para evitar descargas profundas, como recargarlas al 30% en lugar de dejar que bajen al 10% o menos, puede prolongar significativamente su vida útil. Los sistemas de gestión de baterías (BMS) ayudan a equilibrar la carga en todo el paquete de baterías para evitar la sobrecarga o la infracarga, prolongando así la vida útil de la batería.

Cómo cargar su barco eléctrico en distintos climas

La carga de su embarcación eléctrica no es un proceso único y puede verse influida por diversos factores, entre ellos el clima. Es fundamental controlar la temperatura de la batería, ya que un exceso de calor afecta directamente a la tensión de carga y puede dañar la batería. En climas extremos, la carga debe interrumpirse si se detecta un calor excesivo para proteger la salud de la batería.

También es muy recomendable evitar cargar las baterías de las embarcaciones eléctricas bajo la luz directa del sol o mientras la embarcación está parcialmente sumergida, ya que esto puede provocar un sobrecalentamiento y peligros potenciales.

Cómo cargar su barco eléctrico en distintos climas

Carga en climas fríos: Retos y soluciones

La carga en climas fríos presenta desafíos únicos, ya que las temperaturas más bajas aumentan las necesidades de voltaje de las baterías de las embarcaciones eléctricas, requiriendo más voltios de carga por celda para lograr una carga completa. Sin embargo, mediante el uso de un sistema de gestión de baterías (BMS), puede proteger las baterías de los efectos severos del clima frío, evitando escenarios de alto voltaje y descarga profunda, y garantizando un rendimiento sostenible de la batería. Así, incluso cuando navegue por aguas heladas, puede confiar en que la batería de su embarcación eléctrica está bien protegida.

Estrategias para almacenar baterías de barcos eléctricos fuera de temporada

Cuando se prepare para el almacenamiento fuera de temporada, tenga en cuenta estas estrategias clave para el mantenimiento de las baterías de su embarcación eléctrica.

  1. Almacene las baterías con una carga en torno al 80% para mantener su vida útil durante el almacenamiento a largo plazo.
  2. Retire las baterías de la embarcación y guárdelas en un entorno neutro, fresco, seco y libre de oscilaciones extremas de temperatura para evitar su degradación.

Inspeccionar y limpiar periódicamente los bornes y las conexiones de la batería también es crucial para evitar la corrosión y garantizar que la batería se mantenga en buen estado durante su almacenamiento.

Siguiendo estos consejos, podrá asegurarse de que su embarcación esté lista para salir al agua en cuanto comience la nueva temporada de navegación.

El Candela C-8 Polestar Powered

Centrémonos por un momento en una de las embarcaciones eléctricas más avanzadas del mercado: la Candela C-8. Este hidrodeslizador eléctrico utiliza el mismo paquete de baterías de 69 kWh que el Polestar 2 electric fastback. Pero, ¿qué le hace destacar? Parte de la respuesta está en su capacidad de carga.

El Candela C-8 admite la carga rápida de CC, que combina la mayor autonomía eléctrica con los tiempos de carga más rápidos. Con la capacidad de cargar de 0 a 80% en sólo 30 minutos, el C-8 puede recargar rápidamente su batería, lo que permite viajes de larga distancia.

El pasado otoño, un C-8 batió un récord mundial al recorrer 420 millas náuticas en 24 horas, utilizando un cargador de corriente continua. Alcanzando una velocidad media de más de 17 nudos, incluidas las pausas de carga, este logro pone de relieve la posibilidad de realizar viajes de largo recorrido en embarcaciones eléctricas, sobre todo a medida que sigan ampliándose las redes de recarga de corriente continua.

Impacto ambiental de la navegación eléctrica

Es innegable que las embarcaciones eléctricas desempeñan un papel importante en las prácticas marítimas sostenibles. La Organización Marítima Internacional ha publicado una directiva para reducir el 50% de las emisiones de aquí a 2050, lo que subraya la urgente necesidad de soluciones marítimas más limpias, incluida la navegación eléctrica. El impulso hacia la electrificación de los mares forma parte de un esfuerzo global por descarbonizar e invertir el cambio climático, y las embarcaciones eléctricas son un componente clave de esta estrategia.

Además de reducir la huella de carbono, estos barcos también mejoran la calidad del aire y del agua. Ellas:

  • Reducir la contaminación atmosférica local
  • Disminuir la contaminación acústica, contribuyendo a una calidad del aire más limpia y a una menor intrusión en la vida marina.
  • Son ideales para ecotours centrados en la educación y la interacción con la fauna, promoviendo prácticas medioambientales sostenibles
  • Puede combinarse con fuentes de energía renovables como la solar y la eólica, lo que reduce aún más el impacto ambiental.

¿Le interesa saber más sobre los barcos eléctricos? Echa un vistazo a nuestra entrada de blog sobre estas increíbles motos acuáticas aquí.

Comparación entre embarcaciones eléctricas y tradicionales

En comparación con las embarcaciones tradicionales, los barcos con motor eléctrico ofrecen ventajas medioambientales y económicas únicas. He aquí algunas de sus principales ventajas:

  • No producen gases de escape ni emisiones, lo que las convierte en una opción más respetuosa con el medio ambiente.
  • Con el tiempo, los motores eléctricos han demostrado ser más rentables que los motores de combustión interna.
  • La diferencia de coste entre las embarcaciones eléctricas y las tradicionales está disminuyendo gradualmente.

Así, no sólo disfrutará de la paz y la tranquilidad de una conducción silenciosa y sin emisiones, sino que también ahorrará dinero a largo plazo. Todos salimos ganando.

Puede explorar las diferencias entre las embarcaciones eléctricas y las de motor de combustión aquí.

¿Qué papel desempeñan las embarcaciones eléctricas en las prácticas marítimas sostenibles?

Los barcos con motor eléctrico desempeñan un papel importante en las prácticas marítimas sostenibles. Ellas:

  • Eliminar la emisión de contaminantes atmosféricos
  • Evitar fugas de combustible o aceite a las masas de agua
  • Mejorar la calidad del aire y del agua
  • Combatir el cambio climático reduciendo significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero.
  • Reducir la necesidad de combustibles fósiles no renovables
  • Apoyar la eficiencia energética y la conservación de recursos

El avance de la red de recarga es vital para promover la navegación ecológica y la transición a las embarcaciones eléctricas.

Principales conclusiones y resumen

  • Los barcos eléctricos se cargan con corriente alterna o continua. La corriente alterna es más común y tarda más en cargarse, mientras que la continua ofrece tiempos de carga más rápidos. Las innovaciones en curso pretenden mejorar la tecnología de carga.
  • Las estaciones de recarga son cada vez más accesibles, a menudo funcionan con energías renovables y están equipadas con funciones fáciles de usar, como aplicaciones para localizar y gestionar la recarga.
  • El mantenimiento de las baterías de las embarcaciones eléctricas requiere un cuidado regular, incluido el uso de un Sistema de Gestión de Baterías (BMS) para obtener un rendimiento óptimo y seguir las prácticas de carga recomendadas, especialmente en climas extremos. Es aconsejable almacenar las baterías lejos de temperaturas extremadamente frías o calientes.

 

A medida que concluimos nuestra exploración de la carga de embarcaciones eléctricas, queda claro que estamos al borde de una nueva era en la carga marítima. Con los avances en la tecnología de las baterías y la infraestructura de carga, los barcos eléctricos son cada vez más accesibles y eficientes. A pesar de problemas como la ansiedad por la autonomía y el mantenimiento de las baterías, las ventajas son considerables. La navegación eléctrica ayuda a reducir nuestra huella de carbono, ahorra costes de explotación y garantiza una navegación más suave. Entonces, ¿estás listo para abrazar este nuevo y emocionante futuro en el agua?

Preguntas frecuentes

¿Cómo se cargan los barcos eléctricos?

Puede cargar embarcaciones eléctricas utilizando la corriente doméstica o un cargador rápido estándar de nivel 2 para vehículos eléctricos. Es cómodo y fácil de hacer. Otra posibilidad es encontrar una toma trifásica en los puertos deportivos. Muchos puertos deportivos ya disponen de toma de corriente, ya que la mayoría de los barcos de combustible fósil recargan allí sus baterías.

¿Cuánto tarda en cargarse un barco eléctrico?

Cargar la batería de una embarcación eléctrica típica hasta el 80% lleva entre 8 y 10 horas con un cargador de CA, dependiendo del tamaño de la batería. Pero puede reducirse a entre 20 y 60 minutos con un cargador rápido de CC. Así pues, el tiempo necesario para la carga varía en función del tipo de cargador utilizado y del tamaño de la batería.

¿Cuánto cuesta cargar un barco eléctrico?

Cargar un barco eléctrico puede costar sólo unos céntimos al día, dependiendo de las tarifas locales, pero es notablemente más barato que alimentar un motor de combustión. Un hidroala de alta eficiencia energética como el Candela C-8 utiliza aproximadamente 70 kWh para más de 50 millas náuticas de autonomía a alta velocidad. En la zona euro, una carga completa cuesta unos 10 euros.

¿Cuánta potencia necesita un barco eléctrico?

Un barco eléctrico suele necesitar unos 2 kW de potencia por tonelada de peso del barco para barcos de desplazamiento, y 3 kW si navega por aguas costeras o con fuertes corrientes. Para usos auxiliares, puede bastar con un motor más pequeño. Sin embargo, a altas velocidades, los barcos de planeo eléctricos convencionales necesitan bastante más potencia, lo que acorta la autonomía a unas 20-30 millas náuticas. En cambio, los hidrodeslizadores pueden alcanzar más de 50 millas náuticas a velocidades superiores a 20 nudos, gracias a sus baterías más pequeñas.

¿Qué ventajas tiene la navegación eléctrica frente a la tradicional?

La navegación eléctrica ofrece varias ventajas con respecto a la navegación tradicional, como cero emisiones, funcionamiento silencioso y menores costes de explotación, además de prevenir el cambio climático, lo que la convierte en una opción más respetuosa con el medio ambiente y más rentable. Así pues, tanto la naturaleza como el bolsillo salen ganando.

Canela C 8 en Florida